Este
año, el recordado Papa Juan Pablo II, Karol Wojtyla, será santo, pues ya
diversos teólogos del vaticano reconocieron su segundo milagro y el Papa
Francisco aprobó el decreto formal, pero ¿conoce usted los pasos que lleva a
ser santo a una persona? Y ¿sabe cuales fueron los milagros que harán santo al
papa Juan Pablo II? Si quizás su respuesta es “no”, a alguna de las
interrogantes, le invito a leer esta publicación que de seguro aclarará sus
dudas.
Solo
son 4 los pasos que se deben cumplir para que una persona sea santa, pero estos
son 4 pasos complejos y de amplios
estudios:
El
primero de ellos: “Siervo de Dios”: En esta parte se investiga entre las
personas que conocieron a la persona para indagar si en realidad su conducta
fue ejemplar y honesta, si se logra esta comprobación la iglesia lo declara
“Siervo de Dios”
El
segundo paso es: “venerable”: Este es aprobado, por medio de un proceso llamado
“positio”, por la Congregación para la Causa de los Santos del Vaticano, basado
en los testimonios que lo convierten en “Siervo de Dios” y si por estas
detalladas averiguaciones se llega a la conclusión de que sus virtudes, fueron
heroicas, el Santo Padre lo declara “Venerable”
El
tercer paso: “Beato”: A partir de aquí es cuando el proceso se torna más
delicado y lleno de estudios, pues para que pueda convertirse en “Beato” es
necesario que ocurra un milagro debido a su intercesión. Dicho milagro debe ser
probado a través de una instrucción canónica especial, que incluye el parecer
de un comité de médicos y de teólogos.
Y
finalmente el cuarto paso: “Santo”: Para este paso tan importante, es necesario
que la persona haya realizado un milagro luego que haya sido declarado “Beato”,
este milagro cuenta con el parecer de un comité de médicos y teólogos igual que
el paso anterior.
Pocos
han sido declarados santos seis años después de su muerte, o a los 15 ó 20
años. Para la inmensa mayoría, los trámites para su beatificación y
canonización duran 30, 40, 50 y hasta cien años o más.
Y
muchos que desde la etapa final de la
vida de Juan Pablo II le consideraban ya un hombre santo, hoy celebran y
confirman que no estaban equivocados, la intercesión de Karol Wojtyla ha pasado
por los 4 pasos que se amerita para una canonización.
Su
primer milagro comprobado, por el cual fue declarado “Beato”: fue el ocurrido
con la monja francesa Marie Simon-Pierre de 49 años de edad. La hermana se curó de un día para otro del mal de
Parkinson que le aquejaba.
La
enfermedad le impedía realizar actividades motrices como caminar, conducir o
escribir. El fallecido Papa, en su etapa final, también fue aquejado por el
mismo trastorno neurodegenerativo. Los síntomas de la mujer se deterioraron y
en junio 2005 quiso retirarse de sus tareas. Sin embargo, su superiora le pidió
que continuara y escribiera en un papel “Juan Pablo II”. Una mañana la monja se
levantó “completamente transformada” y “curada”.
Y finalmente, el segundo milagro, luego de
declarado Beato y por el cual se proclamará Santo a Juan Pablo II: ocurrió en
mayo 2011 en Costa Rica, cuando Floribeth Mora ingresó a un hospital por un
aneurisma cerebral grave. De acuerdo a su relato, la mujer pidió a Juan Pablo
II le ayudara a sanarse justo en la fecha cuando el fallecido Papa era
beatificado.
Luego
de unos días de internación, los médicos informaron que el coágulo en el
cerebro se había disuelto sin necesidad de tratamiento. Agregaron que no se
encontró explicación científica para la mejoría repentina
Se
trató de un regalo de Dios concedido por la intervención de Juan Pablo II,
consideró la mujer costarricense, quien junto a su familia oró constantemente
durante su hospitalización. La historia llegó a Roma y se ordenó un proceso de
convalidación.
Para
muchos (o para todos), no queda duda de la Santidad de Karol Wojtyla, su legado
en esta tierra como Sumo Pontífice habla por si solo, aunado a los milagros ya
comprobados, aunque aún no se tiene fecha programada para esta ceremonia, se
sabe que junto a Juan Pabllo II será también canonizado Juan XXIII, quien
convocó al histórico Concilio Vaticano II en 1959 pero no lo concluyó por haber
fallecido en ese periodo.
Comentarios
Publicar un comentario